La medida beneficia a 50 predios de iglesias cristinas y evangélicas, cuya exclusión queda pendiente solo de la firma del alcalde Rodrigo Guerrero. Otras 150 hacen trámite.
Unos 2.000 predios de iglesias cristianas, evangélicas, sinagogas y de otras religiones y cultos se beneficiarán y quedan así en igualdad de condiciones tributarias frente a los templos católicos.
Para solicitar la exclusión se debe presentar la personería jurídica de la iglesia y el predio debe estar a nombre de la congregación religiosa y no de personas, y aparecer en el registro de asuntos religiosos del Ministerio del Interior, antes del 4 de septiembre del 2009.
El encuentro estuvo presidido por los ministros Evangélicos y Cristianos, en cabeza de John Milton Rodríguez; el Contralor Gilberto H. Zapata, la personera auxiliar Carmen E. Ospina, el presidente del Concejo, José Fernando Gil y los funcionarios de la alcaldía Miguel A. Meléndez y Paula Loaiza.
Fuente: El Tiempo de Colombia