![](http://benditoseas.50webs.com/images/la-pasion-de-cristo.jpg)
Ahora bien, ¿Sabemos que se celebra en esta semana? Se ha preguntado
¿Cómo celebro yo? ¿Qué celebro yo?
Primero iniciemos explicando ¿que se celebra en esta fiesta? La
tradición celebra la pasión, la muerte y la resurrección de Cristo, e inicia
con el domingo de ramos, (el día que pueblo le da la bienvenida a Jesús en su
entrada triunfal). Sin embargo el origen de esta fecha apunta unos miles de
años atrás, en la celebración de la fiesta de pascua que fue instituida por
Dios en conmemoración de la liberación
de la esclavitud de Israel de Egipto.
¿Qué paso en Egipto?, recordemos que el pueblo de Israel había sido
esclavo durante 400 años y ahora Dios lo iba a liberar tal cual había
prometido, Dios decidió dar muerte
a todos los primogénitos (hombres y
animales) en Egipto, y con esto finalmente debilita el corazón del Faraón y este deja ir al pueblo. (Ver Éxodo 12: 5-7), ¿Que ocurrió aquella
noche? Antes de dar muerte a todos los primogénitos, mando a sacrificar un
cordero y utilizar esta sangre para pintar las puertas de las casas de los
Israelitas. Esta sangre le serviría por señal para no matarlos y pasar por
encima de la casa y salvando a todo el que estuviera ahí, (Ver Éxodo 12:12)
Aquí vemos como Dios utiliza el sacrificio de
un cordero para liberar al pueblo.
A partir de esta noche se establece la celebración de la fiesta de las
pascua, el 14 del mes Nisán (Primer mes calendario judío), la transcripción
griega del término arameo para la Pascua, viene del hebreo pasac, pasar por
encima, dejar a un lado. Justamente lo
que hizo Dios con el pueblo de Israel, paso por encima (no mato al primogénito)
al ver la sangre del cordero.
Siglos más tarde más tarde el profeta Isaías, cerca de 700 años antes de
Cristo profetiza de este cordero que servirá de sacrificio para expiar el
pecado de los suyos una vez y para siempre.
Isa 53:7 Fue oprimido y afligido,
pero no abrió su boca; como cordero que es llevado al matadero, y como oveja
que ante sus trasquiladores permanece muda, no abrió El su boca. Isaías 53:11
Debido a la angustia de su alma, Él lo verá y quedará satisfecho. Por su
conocimiento, el Justo, mi Siervo, justificará a muchos, y cargará las
iniquidades de ellos.
Es en una semana como esta que Jesús invita a sus discípulos a celebrar
la Pascua (Mateo 26:17, Lucas 22:8, Marcos 14:12, Juan 13:1), la única
diferencia es que en aquella ocasión la cena sería diferente a todas las
anteriores, ahora Jesús establece otra celebración que había de sustituir la
pascua. Aquí se establece un nuevo pacto
y una nueva cena. (Que es realizada recurrentemente por los cristianos de todo
el mundo).
Mateo 26:26 Mientras comían,
Jesús tomó pan,…, dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. v27 Y tomando una copa,.., se la dio, diciendo:
Bebed todos de ella; v28 porque esto es
mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los
pecados
Es por todo lo anterior que me pregunto ¿Qué celebro en semana santa y
como lo celebro?
Esta semana celebro que el murió,
por mis pecados, que me liberto de la esclavitud, dominio, muerte, culpa del
pecado, ahora no hay condenación para mí,
en la semana santa celebro el
hecho de que él me ha declarado justo cuando yo era culpable, celebro que el
pagó la deuda que existía en mi contra
clavándola en la cruz, celebro el hecho de que el murió y que resucito (su
tumba está vacía) y ahora yo descanso ante la promesa de que cuando muera he de
resucitar juntamente con El.
El creyente no celebra una semana santa, sino que celebra que por medio
de Cristo puede vivir una vida santa.
El creyente no solo descansa en esta semana sino que recuerda que solo
en Jesús hay descanso.
Celebro, no viviendo una semana de desenfreno, sino
que ahora freno y vivo en obediencia, gratitud y adoración a Él.
Fuente: CristianosalDía.com